El Gobierno aprueba 1.782 millones para pagar deudas de armamento
El presupuesto de Defensa para este año aumenta casi un 30% para pagar deudas pendientes con las empresas
Miguel González. Madrid
El Gobierno ha aprobado un crédito
extraordinario de 1.782 millones de euros para pagar las deudas
pendientes por programas de armamento del Ministerio de Defensa
correspondientes a los años 2010 a 2012. El grueso de este dinero irá
para atender pagos del Avión de Combate Europeo (EF-2000), del que el
Ejército del Aire se ha comprometido a adquirir 87 unidades, pero
también se atenderán otros programas como el helicóptero de ataque
Tigre, el Obús de 155, el carro de combate Leopard o el Buque de Acción
Marítima.
Defensa tenía que atender pagos de
programas de armamento por valor de 2.370 millones de euros este año,
pero solo incluyó cinco millones en su presupuesto, por lo que hace
meses que inició unas complejas negociaciones con Hacienda que han
culminado ahora.
Con este crédito extraordinario, según fuentes de Defensa, se saldarán
todas las deudas pendientes, ya que a los 1.782 millones hay que sumar
309 que ya aprobó el Consejo de Ministros a principios de año con cargo a
los créditos concedidos por Industria y 198 también incluidos en el
presupuesto de dicho departamento. La diferencia, unos 75 millones, se
debe a que solo se atenderán los pagos de aquellos sistemas ya
entregados, por lo que se excluyen el avión de transporte A400M o el
submarino S-80.
El presupuesto de Defensa para este año
era de 6.316millones de euros, por lo que este crédito extraordinario,
que se tramitará como decreto ley y debe ser ratificado por el
Parlamento, supone aumentarlo en el 28,21%.
La medida, según fuentes de Defensa,
responde a una “estrategia más amplia pues se trata de pagar lo que se
debe para recuperar la credibilidad y sentarse a negociar con las
empresas un reprogramación de los compromisos adquiridos”. La factura
que hay que pagar en los próximos años por los grandes programas de
armamento asciende a más de 27.000 millones de euros y Defensa quiere
reducirla aplazando pagos, reduciendo los pedidos o revendiendo a
terceros países. El Gobierno sostiene que el crédito extraordinario no
afecta al déficit, pues el armamento solo se computa como déficit cuando
lo recibe el Ejército. Por eso los pagos se limitan al material ya
recibido.
Fuentes TORTUGA
No hay comentarios:
Publicar un comentario