El Gobierno portugués anuncia más austeridad
Suben las cargas impositivas de los trabajadores a la Seguridad Social y bajan las que soportan las empresas, entre otras medidas.
El primer ministro portugués, el conservador Pedro Passos Coelho, anunció nuevas medidas de austeridad, que supondrán un aumento de las cargas impositivas de los trabajadores y un descenso de las que soportan las empresas.
El primer ministro
portugués, Pedro Passos Coelho, durante la rueda de prensa en la que
anunció nuevos recortes, el viernes en Lisboa. MIGUEL A. LOPES | EFE
Passos Coelho dijo que las decisiones
aprobadas por el Banco Central Europeo (BCE) no bastan para garantizar
el saneamiento de la economía lusa y anunció, entre otras medidas, un aumento del 11% al 18% en la contribución de los trabajadores a la Seguridad Social, y un descenso del 23,75% al 18% en la que grava a las empresas.
En una alocución al país, el dirigente conservador también anunció un nuevo sistema del corte aplicado a las pagas extras del sector público,
que beneficiará a los funcionarios pero no a los pensionistas, para
cumplir la sentencia del Tribunal Constitucional que rechazó esas
medidas por discriminatorias.
La decisión del tribunal, que no
afectó a la suspensión de las pagas extras aplicadas este año pero la
prohíbe en 2013, ha obligado al Gobierno a "repartir" los sacrificios de la crisis con los trabajadores del sector privado,
explicó Passos Coelho. El aumento del descuento destinado a la
Seguridad Social en siete puntos porcentuales afectará a todos los
trabajadores, sean de entidades públicas o privadas de Portugal, que
está sujeto desde hace más de un año a un severo plan de austeridad para cumplir las condiciones de su rescate financiero.
Recuperar una paga
Los
funcionarios, pero no los pensionistas, recuperarán en el ejercicio del
2013 una de las dos pagas extras anuales suspendidas y la recibirán de
forma fraccionada, mes a mes, para mejorar su poder adquisitivo, anunció
el primer ministro. Passos Coelho justificó el aumento de la aportación
de los trabajadores porque permite bajar la que se aplica a las
empresas para "reducir sustancialmente" sus costes e incentivar la inversión, la competitividad y la creación de empleo.
Carlos Zorrinho, líder parlamentario del principal partido de la oposición, el Socialista, calificó de inmediato como "insoportable" la nueva carga sobre los salarios y
reprochó al Gobierno tanto los "enormes sacrificios" que ha exigido al
país como el "fracaso" de su política económica por el aumento del
desempleo y la recesión.
Dirigentes del principal sindicato luso,
la Confederación General de Trabajadores Portugueses (CGTP), y del
Partido Comunista coincidieron en tildar las nuevas medidas de "robo" a los trabajadores para favorecer a los empresarios.
Sin embargo, Passos Coelho justificó sus decisiones en la "emergencia
económica" de la que aún no ha salido el país, pese a haber ganado, en
sus 15 meses de Gobierno, mayor credibilidad en los mercados financieros
y haber reducido la dependencia comercial del exterior.
El PIB cae el 3,3%
La decisión anunciada por el BCE de comprar deuda de los países bajo ayuda financiera de la UE,
facilita, según el primer ministro luso, el regreso de Portugal a los
mercados y sus programa de ajuste "pero no sustituye el esfuerzo de
reformar nuestra economía", advirtió, una tarea que además es necesaria
para contar con el apoyo exterior.
Las nuevas medidas fueron anunciadas por el líder conservador el mismo día en que se informó de un empeoramiento de la recesión que vive Portugal,
atribuida por la oposición a la política del Gobierno, aunque Passos
Coelho consideró que es causa de los problemas que ya arrastraba el
país.
El Producto Interior Bruto (PIB) luso registró en el segundo trimestre de este año una caída del 3,3%
en relación al mismo periodo del 2011. El descenso del PIB en
comparación con el trimestre precedente fue del 1,2%, mientras que entre
enero y marzo la caída había sido solo del 0,1% respecto al periodo
anterior y del 2,3% en términos anuales.
Portugal también tiene dificultades para reducir este año el déficit fiscal al 4,5%, como le exigen las condiciones del rescate de 78.000 millones de euros que obtuvo el año pasado de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente ELPERIODICO.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario