Como bien sabeis, hay convocada una Huelga general para este miercoles 26 de Septiembre en Euskadi.
En nuestro esfuerzo por aunar fuerzas sindicales estamos en conacto con más sindicatos de clase del estado, lo cual nos trae apoyos desde fuera de nuestra comunidad, tan sumamente necesarios en un momento tan crítico para la clase obrera y la base social.
Los frutos de esa unidad obrera se ven reflejados en el Manifiesto del Sindicalismo Alternativo que os exponemos a continuación.
VIVA LA LUCHA OBRERA
GORA LANGILEEN BORROKA
NOS VEMOS EN LAS CALLES
Declaración del Sindicalismo de Clase y
Alternativo
Convocatoria de una Jornada de Lucha
para el 26 de septiembre
En estos
momentos estamos asistiendo a un proceso acelerado del deterioro de las
condiciones de vida y de trabajo así como a una pérdida creciente de
derechos y libertades. Para ello se está utilizando el instrumento de la
deuda pública con la finalidad de deteriorar y privatizar todo el sistema
público.
Las políticas llevadas a cabo por los gobiernos del PSOE y del PP y de
sus socios nacionalistas nos han conducido a esta situación de emergencia
social. Por tanto, desde el sindicalismo de clase y alternativo no vamos a
propiciar el apuntalamiento del sistema capitalista con parches o medidas
parciales, antes al contrario, nos pronunciamos por la lucha y la
movilización como elementos fundamentales de transformación social, frente
a las imposiciones de la troika (FMI, BCE y Comisión Europea) y a las políticas
de los gobiernos que, de rodillas, las asumen y nos las imponen.
Continuamos oponiéndonos a las políticas sindicales de concertación
social (representadas por CC.OO y UGT) que tan desastrosas consecuencias
han traído durante años para la mayoría de la población. El referéndum no puede
ser utilizado como elemento retardatario ni moneda de cambio de una futura y
necesaria Huelga General, ni como un instrumento de desmovilización ni mucho
menos para solicitar un gobierno de concentración nacional. La voluntad
popular está sobradamente expresada en las movilizaciones y en las calles,
Nos oponemos a la subida del IVA, que de manera especial castiga a la
población cuya totalidad de los ingresos está destinada al consumo de alimentos
básicos. Denunciamos que el dinero destinado al rescate del sistema
financiero se haga a costa de los contribuyentes, incluso por encima de lo
presupuestado para los servicios públicos, tal como acordaron PSOE y PP con la
reforma constitucional de hace un año.
Asistimos a una monumental estafa, que debería tener consecuencias de
enjuiciamiento y cárcel de los culpables de esta situación. Exigimos una
auditoría de la deuda.
Desde el sindicalismo de clase y alternativo apoyamos los procesos
asamblearios y las luchas impulsadas por las plataformas ciudadanas que
defienden valores solidarios, de oposición al actual sistema capitalista y de
construcción de un nuevo modelo social, político y económico al servicio de los
intereses generales. Contra el miedo, hay que responder con la unidad y la
lucha.
Consideramos imprescindible proponer, de forma coordinada, un calendario
de movilización permanente que tienda a unificar las diversas luchas, a
recoger las propuestas hechas desde las movimientos de base y asamblearios y,
en definitiva, a crear condiciones para una nueva convocatoria de Huelga
General, cuyo horizonte situamos antes de la aprobación de los próximos
Presupuestos Generales del Estado. Para ello, convocamos para el día 26 de
septiembre una jornada de lucha en todo el Estado y para ello vamos a
impulsar asambleas, paros, manifestaciones.,. que debatan además sobre la
convocatoria de una Huelga General..
Exigimos la
derogación de todos los Decretos (Reformas
Laborales y recortes salariales, recortes en Sanidad, en Educación, Servicios
Sociales, medidas fiscales, derechos vulnerados de las personas inmigrantes, …)
por considerar que atentan contra los derechos y libertades de la clase
trabajadora y de la sociedad en su conjunto y benefician en exclusiva a los
poderes económicos. La defensa inequívoca de los Servicios Públicos es una
garantía del mantenimiento de los derechos de la ciudadanía
El sindicalismo de clase y alternativo que representamos apoya la lucha
de los trabajadores y trabajadoras de la minería, del transporte, del campo
andaluz (derogación de la exigencia de las 35 peonadas para cobrar el subsidio),
así como la Huelga General convocada en Euskal Herría por los sindicatos
nacionalistas, el sindicalismo de clase y alternativo y los movimientos
sociales.
Nos convocamos para una reunión el próximo 6 de octubre en Andalucía para
continuar coordinando las acciones impulsadas por el sindicalismo de
clase y alternativo de forma unitaria.
Por todo ello, planteamos:
- No pagar la deuda ni sus intereses. Exigimos una auditoría de la
misma y penas de cárcel para los culpables. Exigimos la nacionalización de la
Banca y la creación de una Banca Pública.
- Nuestro desacuerdo con el creciente armamentismo y nos reafirmamos en
el NO a la OTAN.
- Rechazamos rotundamente las medidas represivas que, de manera
creciente, se vienen tomando contra los activistas sociales y sindicales que se
oponen a las medidas del gobierno.
- Contra la reforma laboral y contra los recortes salariales.
- Negativa a seguir solicitando dinero para dedicarlo al sistema
financiero.
- Defensa de los Servicios y Empresas Públicas (así como tierras
públicas y otros bienes). No a su deterioro ni a su privatización.
- Persecución del fraude fiscal. No a las amnistías.
- Por la igualdad de derechos de los inmigrantes.
- Contra la exclusión social y la pobreza. Que las clases
populares tengan acceso garantizado a: alimentos, agua, medicamentos (sanidad),
libros (educación y cultura) y vivienda.
- Dimisión del Gobierno central y de los respectivos Gobiernos
Autonómicos, así como de cualquier otro que esté al servicio de la
Troika, por ser ilegítimos, ya que sus medidas atentan contra los intereses
generales de la población.
- Construcción mediante la democracia directa de una alternativa social, y política que defienda
los intereses de las clases populares.
Por todo ello, llamamos al conjunto de los trabajadores y trabajadoras,
personas en paro, pensionistas, estudiantes, colectivos de desahuciados,
inmigrantes, y componentes de movimientos sociales para que participen en la
Jornada de Lucha convocada por el sindicalismo de clase y alternativo a nivel
estatal para el día 26 de septiembre, en pro de la
convocatoria de una Huelga General.
Madrid, 8 de septiembre de 2012
Confederación
General del Trabajo (CGT) - Coordinadora Sindical de Clase (CSC) –
Confederación
Nacional del Trabajo (CNT) - Solidaridad Obrera
Sindicato
de Comisiones de Base (Cobas) - Sindicato de la Elevación (SE)
Intersindical
de Aragón – Central Sindical Unitaria (CSU)
Sindicato
Obrero de Puertos Canarios - Frente Sindical Obrero Canario
No hay comentarios:
Publicar un comentario