Desde el sindicalismo alternativo seguimos recibiendo apoyos del sindicalismo de clase alternativo.
Nuestros compañer@s de la CSC -Coordinadora de Sindicatos de Clase- con quienes aunamos fuerzas, se unen en la lucha haciendo un llamamiento al conjunto de los trabajadores para que el 26S salga a las calles.
MANIFIESTO CSC HUELGA GENERAL 26S
La
coordinadora de Sindicatos de Clase, C.S.C., quiere manifestar públicamente el
apoyo a la huelga general convocada en Euskadi para el próximo miércoles día 26
de septiembre.
La C.S.C. entiende que existen
motivos más que suficientes para la convocatoria de dicha huelga en Euskadi y
en todo el Estado. Las razones son obvias la agresión que está sufriendo el
sistema público de pensiones, la altísima tasa de desempleo de más de cinco
millones de desempleados en todo el País, el recorte a las prestaciones por
desempleo legisladas en el Real Decreto 20/2012 y que significa un recorte en
esta protección del más de 4.000 millones de €, el cargar el coste económico de
los desmanes financieros sobre los empleados públicos, con el aumento de la
jornada, el despido de interinos, bajada de los salarios en un 7,14%, subida
del I.R.P.F. en un 2%, subida del I.V.A. sobre el consumo de los ciudadanos.
Por el contrario primar las rentas del capital con una bajada de impuestos
sobre los salarios superiores a los 120.000 € anuales, bajada de las
cotizaciones a los empresarios en un 2%, permisibilidad en el fraude fiscal
sobre todo a las grandes familias de España y a las empresas cuya facturación
es superior a los 105 millones de € y que son responsables del 80% del fraude
fiscal, cifrado en unos 90.000 millones de €. La destrucción de empleo masivo
tanto en los sectores privados como públicos. Creemos que son datos más que
suficientes para promover desde todos los ámbitos territoriales y sectoriales
movilizaciones y huelgas que obliguen al poder económico y político de este
país a su destitución y a iniciar un nuevo rumbo, con un modelo económico
distinto.
Por eso C.S.C. estima, apoya y
promoverá la huelga en Euskadi del próximo día 26 de septiembre, porque
entiende que todo este tipo de movilizaciones debe de ser respaldadas por el
conjunto de los trabajadores y trabajadoras de este País.
C.S.C. va más lejos y se encuentra
promoviendo las huelgas sectoriales del transporte que también son importantes
para hacer recapacitar al poder económico y político que no se puede legislar
en contra de los derechos históricos de los trabajadores.
Lo que resulta inexplicable es que
CC.OO. y U.G.T. no respalden la huelga en Euskadi, porque la posición sindical
que han escogido es estar en el otro lado y eso en nada beneficia a los
trabajadores, al igual que los sindicatos que han convocado la huelga general
en Euskadi han asumido la responsabilidad en la defensa de los intereses de los
trabajadores, en esa unidad tan defendida en ocasiones por las dos centrales
sindicales más institucionales, ahora también deberían de haber convocado a
apoyar abiertamente dicha convocatoria. Lo mismo que hacemos los demás sindicatos
aunque convoquemos con motivos totalmente distintos puesto que CC.OO. y U.G.T.
la única herramienta que defienden es la negociación colectiva seriamente
dañada por el II acuerdo interconfederal para la negociación colectiva y el
empleo, sin embargo, la C.S.C., defiende la derogación de las leyes que desde
el 2010 está imponiendo los dos últimos Gobiernos mandatados por la Unión
Europea, nuestro modelo sindical se base clara y nítidamente en la lucha de
clases y no en el pacto social que históricamente ha significado un retroceso
en las condiciones laborales y de vida de los trabajadores.
Por todo ello, hacemos un
llamamiento al conjunto de los trabajadores de Euskadi para que participen
activamente en la huelga general convocada el próximo día 26 de septiembre.
¡ Viva la Clase Trabajadora !
¡ Viva la Huelga General !
No hay comentarios:
Publicar un comentario