Tal y como venían avisando la semana pasada, los sindicatos mineros preparan un nuevo calendario de movilizaciones, pero que esperaron al plazo que concluía el viernes 14 de Septiembre y lo desvelarían si el Ministerio no hubiera convocado de nuevo a la mesa del Plan del Carbón.
Una vez pasado el plazo y al no ver iniciativa por parte del gobierno, los sindicatos mineros han decidido reanudar sus movilizaciones. Podemos ver la información ampliada en las páginas del diario independiente de Asturias LNE:
El sector de la minería vuelve hoy a la calle para exigir al
Gobierno que rectifique el recorte de ayudas a la producción de carbón
autóctono. Después de un verano de tensa calma, FITAG-UGT y la
Federación de Industria de Comisiones Obreras han convocado para hoy
concentraciones ante la delegación del Gobierno central en Asturias, a
las seis de la tarde, así como frente a la subdelegación del Ejecutivo
central en León y Teruel. Esta acción de protesta se repetirá el próximo
26 de septiembre. Asimismo, se llevarán a cabo concentraciones, en
fechas todavía por determinar, ante las sedes del Partido Popular de
las regiones carboneras. Los responsables de la Federación de Industria
de CC OO de Asturias indicaron ayer que el nuevo calendario de
movilizaciones busca subrayar el rechazo a los recortes y «levantar la
moral» de los trabajadores «intentando no caer en las provocaciones» del
Ministerio de Industria.
Las nuevas acciones de protesta impulsadas por los sindicatos no incluirán, en principio, una huelga general en el sector y serán de menor intensidad que las vividas en junio y julio cuando, a los 65 días de paros, hubo que sumar cortes de carretera, encierros en los pozos, acampadas de protesta y una gran marcha a pie hasta Madrid, entre otras iniciativas. La conflictividad, no obstante, se ha mantenido en verano en las explotaciones de cielo abierto de Asturias y León, con huelgas por los ajuste de salario.
Maximino García, secretario general de la Federación de Industria de CC OO en Asturias, explicó los objetivos del calendario de protestas, antes de las reuniones mantenidas ayer en La Felguera con delegados y afiliados del sindicato. «Somos conscientes de que en los últimos días el Ministro está haciendo anuncios de provocación en los que está planteando nuevos recortes para 2013. Nosotros vamos a intentar hacer nuestro trabajo desde un calendario de acciones de presión y movilización que, en principio, no deberían llevar ningún tipo de desgaste a los trabajadores y sí de desgaste al Gobierno, que es quien no está cumpliendo», argumentó García, para añadir a continuación: «Intentaremos conjugar la medida de la presión en la calle y si también, en un momento dado, tenemos que ir a una convocatoria de huelga lo vamos a hacer de manera diferente. En este momento no estamos en disposición de decir que no vamos a hacer nada porque la situación es muy grave».
El dirigente sindical confía en que las nuevas movilizaciones contribuyan a alentar a los trabajadores mineros ante el incierto futuro del sector. «El calendario de protestas lo vamos a plantear, además, en la línea de intentar levantar la moral, después de la movilización tan importante que se hizo en junio y julio y que sirvió de punta de lanza para que los trabajadores de este país estemos en la calle defendiendo nuestro derechos. Hay que seguir luchando. Vamos a seguir haciendo concentraciones ante Delegación de Gobierno y vamos a ir ante las sedes del PP para hacer llegar el mensaje de que vamos a combatir, de otra manera, todas las medidas que se están poniendo en marcha», encaminadas, según el representante de CC OO, a «acabar con el sector del carbón».
García expresó, por otro lado, que «empieza a haber tambores de guerra dentro del PP con alguna que otra dimisión que nadie se esperaba. Hay una parte importante de los votantes del propio partido que no están aceptando las medidas que el Gobierno plantea. Espero que esto nos sirva para que llegue un momento en que el Gobierno tenga que ir a un adelanto de elecciones; espero que este Gobierno no dure mucho porque nos está llevando a una situación de ruina. O cambia de posición o tiene que haber un nuevo Gobierno», apuntó Maximino García.
El dirigente regional de CC OO también instó al ministro de Industria, José Manuel Soria, a «convocar la comisión de seguimiento del Plan del Carbón, que es donde se debe debatir el presente y futuro del sector y no en comparecencias parlamentarias y amenazas en los medios». Por último, el responsable sindical pidió la «unidad de todos los trabajadores» del país y la participación en la manifestación en defensa de la industria del día 8.
Fuente LNE
No hay comentarios:
Publicar un comentario