El presidente del país, Jacob Zuma, afirma estar conmocionado por lo ocurrido, que recuerda a los peores episodios del apartheid.
Los disturbios en la mina de Lonmin estallaron el pasado viernes tras el inicio de una huelga para exigir mejores condiciones de vida y un incremento salarial. La protesta ha enfrentado a dos sindicatos rivales, desatándose sangrientras refriegas entre sus afiliados que han dejado una decena de muertos desde el pasado domingo, entre ellos dos agentes. El gobierno desplegó un amplio dispotivo policial para contener a los manifestantes.
Fuente y video http://es.euronews.com/2012/08/17/masacre-en-lonmin-sudafrica-revive-los-peores-momento-del-apartheid/
La policía sudafricana dispara a los mineros en huelga
Sudáfrica. Inmediaciones de la mina de platino de la empresa Lonmin.
La policía dispara a los mineros, que piden un aumento de sueldo. Hay al
menos 18 muertos que se suman a los 10 de los enfrentamientos de los
últimos días.
Según los agentes, han intentado negociar con los trabajadores sin éxito, y han tomado la decisión de dispersarlos a la fuerza.
Estos mineros forman parte de unos 3.000 afectados, muchos de ellos
concentrados en una colina cercana a la mina, armados con machetes.
Los enfrentamientos comenzaron el viernes pasado, por las
desavenencias entre un sindicato mayoritario y otro de nueva creación
que pide que les tripliquen en salario.
La mayoría de trabajadores vive en las inmediaciones, sin agua
corriente, y lo que ganan, dicen, no les llega para enviar a sus hijos
al colegio.
No es la primera protesta en una mina en Sudáfrica. La de esta
última semana, en Marikana se suma a otra de principios de mes, en
Rustenburg.
Al caer el sol la mayoría ha desalojado el lugar, pero algunos han quedado ignorando los mensajes de la policía.
Fuente y video http://es.euronews.com/2012/08/16/la-policia-sudafricana-dispara-a-los-mineros-en-huelga
La policía perpetra un ‘baño de sangre’ según la prensa sudafricana
Las portadas sudafricanas hablan de baño de sangre el día después de que la policía matara a más de 30 personas e hiriera a cerca de 80 en choques con los mineros en Marikana.
Las autoridades invocan la legítima defensa para justificar su
actuación. Aún así este hecho quedará como la mayor matanza de la
policía desde el fin del apartheid en 1994.
“Nos hemos reunido con miembros de la policía que trataron de
responder el avance de los manifestantes con cañones de agua y botes de
humo… finalmente tuvieron que emplear la fuerza para protegerse de los
manifestantes que marchaban”, ha explicado la portavoz de la policía,
Riah Phiyega .
Algunas de las imágenes han tocado muy de cerca a la población de
raza negra, que ha recordado con ellas los peores años de la
discriminación racial.
“Creo que la policía se propasó, se propasó mucho porque lo que
hicieron fue muy injusto. Deberían haber usado botes de humo y pelotas
de goma solamente y no usar balas para matar mineros”, explicaba un
estudiante sudafricano.
“Creo que la situación se podría haber controlado mucho mejor. Creo
que la situación se podría haber contenido, pero creo que lo que pasó,
pasó. Imagino que nos recuerda a épocas pasadas, todo el mundo pensó en
tiempos pasados”, remarcaba un ciudadano del país.
El presidente del país, Jacob Zuma, ha hecho un llamamiento a
resolver los conflictos de manera pacífica y ha exhortado a llevar a los
autores de la violencia de ambos lados ante la justicia.
Fuente y video http://es.euronews.com/2012/08/17/la-policia-perpetra-un-bano-de-sangre-segun-la-prensa-sudafricana
No hay comentarios:
Publicar un comentario