Los encerrados salieron ante la "postura inmovilista" del Gobierno que ha "enquistado el conflicto", según los sindicatos
Los diez mineros encerrados en los pozos Candín y Nicolasa para exigir el mantenimiento de las ayudas al carbón salieron ayer al exterior tras pasar 18 días dentro de estas explotaciones de la empresa estatal Hunosa.
Pocos minutos después de las 18.00 horas subió la jaula con los tres
trabajadores del Monsacro y los tres del Nicolasa que mantenían esta
protesta desde el pasado 16 de julio en el interior de este último pozo, situado en la cuenca del Caudal.
Desde esa fecha estaban también encerrados otros cuatro mineros en el
pozo Candín, en la cuenca del Nalón, que también abandonaron su
encierro pasadas las 20.30 horas. Con gafas de sol para aclimatar sus
ojos a la luz del día, los mineros fueron recibidos por familiares y cientos de personas, entre aplausos y el ruido de voladores, en las explanadas de los pozos mineros.
Hoy está previsto que se retome la actividad en estos pozos de
Hunosa, según el delegado del sindicato minero SOMA-FITAG-UGT en el
Nicolasa, Roberto Ordóñez, tras destacar el valor demostrado por los
compañeros que salieron del encierro.Tras recordar que la minería lleva casi 70 días de conflicto, el sindicalista advirtió de que, aunque se ponía fin al encierro y se retomaba la actividad en las cuencas asturianas, eso "no supone una derrota, sino un punto y seguido".
"Esto no acaba"
Uno de los mineros encerrados en el Nicolasa agradeció también en nombre de los seis el apoyo que habían recibido de la gente y, especialmente, de sus familias y del sindicato.
"Esto no acaba; hay que tirar para adelante. Lo que toca ahora es
luchar todos y todos unidos", señaló antes de que todos los congregados
junto a la boca del pozo cantasen el himno de Santa Bárbara, la patrona
de los mineros.
Entre los asistentes estaba también el secretario
general del SOMA-FITAG-UGT, José Ángel Fernández Villa, para quien los
mineros que salieron son "un referente del movimiento obrero" porque se mantuvieron 18 días encerrados a cientos de metros de profundidad para
defender los intereses de los mineros y de las cuencas mineras.
Fernández Villa hizo también un llamamiento a la izquierda social y
política "a la que pidió unidad para hacer frente a las políticas
actuales de la derecha".
Conflicto “enquistado”
Los mineros que ayer abandonaron su protesta habían dado el relevo a otros tantos que permanecieron durante 50 días en el interior de
estos dos pozos. La decisión de acabar con estos encierros fue adoptada
después de que la Comisión Ejecutiva del SOMA-FITAG-UGT y los delegados
de la federación en ambos pozos explicasen a los encerrados que el Gobierno mantiene una "postura inmovilista” que ha "enquistado el conflicto".
Para este sindicato, el Gobierno mantiene una posición de "desgaste de la clase obrera" y está intentando llevar al límite a los trabajadores del sector que lleva dos meses de huelga.
El SOMA-FITAG-UGT anunció que va a diseñar "una nueva estrategia que
permita a los trabajadores y a sus familias una solución sostenible en
el tiempo, sin renunciar a un acuerdo satisfactorio del conflicto" que
garantice el empleo y el futuro de las explotaciones y de las comarcas
mineras.
Fuente http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/los-mineros-asturianos-dejan-encierro-tras-dias-dentro-los-pozos-2178464
Los mineros vuelven al trabajo salvo en El Bierzo
EL JUEVES DEJARON LOS ENCIERROS EN LOS POZOS
Los trabajadores de las cuencas mineras de
las provincias de León y Palencia, a excepción de las explotaciones
mineras de la Unión Minera del Norte (Uminsa), en la comarca leonesa del
Bierzo, han retomado hoy su actividad para tomar "oxígeno" ante las movilizaciones que se esperan para después de agosto.
Así lo ha asegurado hoy el secretario comarcal de UGT de la empresa
minera Hullera Vasco Leonesa (HVL) en La Robla (León), Miguel Ángel
Iglesias, quien ha detallado que si bien hoy "no es un día de normalidad
absoluta" después de 67 días en huelga, la recuperación de la actividad profesional sirve para "coger fuerzas" porque todavía "no ha acabado la pelea".
Iglesias ha descartado mantener la huelga indefinida porque ha explicado "que no sería lo más prudente" para los intereses de los trabajadores y ha advertido al Gobierno que en septiembre "habrá movilizaciones" --aún por concretar-- y un "cambio de estrategia".
Sin tregua al Gobierno
Entre las movilizaciones, el sindicato no ha descartado volver a cortar carreteras y vías férreas,
aunque no ha concretado detalles a la espera de que se materialicen en
las próximas semanas estos acuerdos que estarán dirigidos a "molestar al Gobierno" y provocar que este se sienta "a disgusto", ya que ha advertido de que "la pelea está empezando" y que "no va haber tregua".
Respecto al cambio de estrategia,
Iglesias ha precisado que se confeccionará dentro de las federaciones a
nivel estatal conforme a las líneas de actuación "que se crean más
oportunas" y ha reconocido que los trabajadores han regresado "tristes"
porque han hecho "un esfuerzo grande" que no han visto "compensado".
La actividad de la HVL ha sido retomada por alrededor de 400 mineros en
las explotaciones de la empresa en la montaña central leonesa, La
Robla, Matallana y Ciñera de Gordón, si bien parte de la plantilla de
esta empresa recuperó ayer el trabajo varias horas antes de que fueran
desconvocadas las movilizaciones por Fitag UGT y CCOO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario