La crisis bancaria y el temor a un rescate de España han acelerado la fuga de capitales.
En los cinco primeros meses del año, salieron 163.185,9 millones de
euros como consecuencia de la huida de inversiones en cartera, préstamos
y depósitos. De estos, 41.294,3 millones salieron solo en mayo, mes en
el que se anunció la nacionalización de la entidad. En el mismo periodo
del 2011 el saldo era positivo y se acumulaba una entrada neta de
capital de 14.598,5 millones, de acuerdo con los datos de la balanza de
pagos publicados hoy por el Banco de España.
La desconfianza y el clima de
incertidumbre han llevado a aumentar las desinversiones en España tanto
de extranjeros como de nacionales, al tiempo que se están repatriando
algunos fondos pero en mucha menor cuantía.
Prestamos, depósitos, acciones y bonos
Sede central de Bankia, en Madrid. Paul Hanna | REUTERS
|
Las inversiones en el mercado financiero
--préstamos, depósitos y otros instrumentos-- acumularon salidas netas
por valor de 108.925,2 millones, de los que la mitad (54.139,8 millones)
se corresponden con capital extranjero y la otra mitad (54.785,4
millones) con el dinero que los españoles invierten en el exterior. Un
año antes, entre enero y mayo del 2011, se producían entradas netas en
este sector por importe de 14.085,7 millones, ya que la inversión
extranjera no huía y los españoles sacaban menos fuera del país.
En lo que respecta a las inversiones de cartera
--acciones, fondos de inversión, bonos y obligaciones, e instrumentos
del mercado monetario--, en los cinco primeros meses del año se
produjeron salidas netas por valor de 65.544,7 millones, frente a las
entradas netas de 11.693,1 millones en el mismo período de 2011. En este
caso, es mayor la huida de capital extranjero (70.140,7 millones), en
tanto que los españoles repatriaron fondos por importe 4.596,1 millones.
Frente
a las fugas de capital, las inversiones directas originaron en los
cinco primeros meses del año entradas netas de 6.907 millones, cuando un
año antes salían 9.290,1 millones, fundamentalmente porque la inversión
de España en el exterior era seis veces mayor.
Fuente http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/fuga-capitales-acelera-con-crisis-bankia-2171802
La fuga de capitales en España asciende a 321.000 millones de euros en apenas 12 meses
La fuga de capital extranjero se acelera en España. Los no residentes
sacaron del país 41.000 millones de euros en mayo, mes en el que
estallaron los problemas de Bankia. En los últimos doce meses, la salida
de capitales de la economía española alcanza los 321.000 millones de
euros, un 30% del PIB.
El año pasado 100.000 millones de euros abandonaron el país (en Italia la cifra alcanzó los 160.000 millones).
En el mes de mayo, 12.200 millones se correspondieron con ventas de
acciones y, sobre todo, de deuda pública; los 28.900 millones restantes
fueron fundamentalmente salidas de depósitos y cancelaciones de
préstamos del exterior al sistema financiero nacional.
La Audiencia Nacional rechaza intervenir Bankia y BFA
El presidente de Bankia, Jose Ignacio Goirigolzarri. DAVID CASTRO
|
La Audiencia Nacional ha rechazado intervenir judicialmente Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y sustituir el actual equipo gestor por un administrador, como pedían UPyD y el 15M para evitar una posible destrucción de pruebas
En un auto conocido hoy, el juez
Fernando Andreu, encargado del caso, considera innecesaria la salida de
la actual administración de Bankia y BFA para evitar la continuación
delictiva porque es "completamente distinta" a la que estaba al frente
de la entidad cuando supuestamente se cometieron los hechos
investigados.
Además, el juez señala que Bankia y BFA son
entidades que ya están intervenidas "de facto" por el Estado, tras la
entrada en su capital del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria
(FROB).
No hay comentarios:
Publicar un comentario