"La ley es débil frente a Goldman Sachs"
El senador Carl Levin exigió en 2001 la apertura de una investigación contra el fraude en la concesión de hipotecas subprime que produjo el estallido de la crisis
La decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de no procesar a Goldman Sachs por los engaños que perpetró a la hora de conceder hipotecas subprime se debe a "la debilidad de las leyes y a la debilidad de quienes las aplican". Así lo ha resaltado el senador demócrata Carl Levin, que fue quien, en 2010, denunció públicamente las prácticas abusivas de la entidad bancaria y quien supervisó el caso en el Senado estadounidense. Goldman dijo entonces que no hizo nada malo en su comercialización de valores hipotecarios. Ni siquiera con el conocido como Abacus, que fue objeto de la investigación instigada por Levin hace dos años.
A
pesar de la decisión de la Justicia norteamericana, Levin insistió el
viernes en que sigue convencido de que Goldman se equivocó en su
actuación. "Engañaron a los inversores al afirmar que sus intereses se alineaban con los suyos, mientras que al mismo tiempo apostaban con fuerza fuertemente contra esos mismos valores, y por lo tanto en contra de sus propios clientes", aseguró.
Una investigación penal
En abril de 2011, un subcomité del Senado presidido por el senador demócrata Carl Levin elaboró un informe con denuncias que sostienen que Goldman Sachs realizó operaciones con hipotecas basura durante la crisis
sin alertar a los clientes del alto riesgo de esos productos. A
partir de ese informe, Levin pidió a las autoridades estadounidenses
que abrieran una investigación penal contra Goldman Sachs y sus ejecutivos.
El fin de la 'burbuja inmobiliaria' en 2007 causó millones de ejecuciones hipotecarias,
y ha llevado a una depreciación tal de las propiedades que otros
millones de compradores que, a duras penas siguen pagando, están
comprometidos en préstamos más altos que el valor actual de sus
viviendas en el mercado.
Nadie de Goldman Sachs irá a la cárcel por meter al mundo en la crisis
El Departamento de Justicia anuncia que no imputará cargos al banco ni a sus ejecutivos por el engaño de las subprimes
El Departamento de Justicia de EEUU anunció hoy que no imputará cargos al banco Goldman Sachs (GS) ni a sus ejecutivos en una investigación por fraude financiero abierta tras un informe del Senado de 2011. Este texto sacó a la luz denuncias de prácticas indebidas durante la crisis, como el engaño de las subprimes.
En un comunicado, el Departamento de Justicia ha sostenido que "no hay base viable para entablar un proceso penal
con respecto a Goldman Sachs o a sus empleados". "Si una evidencia
nueva o adicional emerge, la valoración actual no impide que el
departamento la revise y tome una determinación diferente, si se
justifica", agregaba el mensaje.
En abril de 2011, un subcomité del Senado presidido por el senador demócrata Carl Levin elaboró un informe con denuncias que sostienen que Goldman Sachs realizó operaciones con hipotecas basura durante la crisis
sin alertar a los clientes del alto riesgo de esos productos. A partir
de ese informe, Levin pidió a las autoridades estadounidenses que abrieran una investigación penal contra Goldman Sachs y sus ejecutivos.
La
decisión del Departamento de Justicia coronó un buen día para el banco,
ya que también hoy la Comisión del Mercado de Valores (SEC) determinó
que no incurrió en ninguna ilegalidad al vender a un grupo de inversores un paquete de bonos respaldados por hipotecas basura por 1.300 millones de dólares en 2006.
550 millones para eludir la demanda
En julio de 2010 Goldman Sachs accedió a pagar 550 millones de dólares para poner fin a una demanda en su contra presentada por la SEC, que acusó al banco de engañar a sus clientes. Como parte del acuerdo, Goldman Sachs reconoció haber cometido un "error" al dar "información incompleta" a sus clientes. De todos modos, el gigante financiero siempre ha sostenido que no actuó en contra de los intereses de sus clientes.
El fin de la 'burbuja inmobiliaria' en 2007 ha causado millones de ejecuciones hipotecarias,
y ha llevado a una depreciación tal de las propiedades que otros
millones de compradores que, a duras penas siguen pagando, están
comprometidos en préstamos más altos que el valor actual de sus
viviendas en el mercado.
Conquista de las instituciones europeas
Goldman Sachs no sólo ha sacado rédito económico durante la crisis,
sino también político. El último fue Mario Draghi, que fue alto
ejecutivo del banco desde 2002 hasta 2005, y se hizo con la presidencia
del Banco Central Europeo en noviembre de 2011. En la época en la que
Draghi estuvo en lo más alto del gigante financiero, éste ayudaba a Grecia a ocultar su deuda a través de maniobras opacas, operación conocida como swap.
Sin
embargo, antes que Draghi, estaban ya tomados el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para Europa, en manos de Antonio Borges
(vicepresidente de GS), y la Agencia griega de Deuda Pública, con Petros
Christodoulo (financiero formado en GS). El asesor internacional del
banco Mario Monti ahora es primer ministro de Italia.
NOTICIAS RELACIONADAS
"Goldman Sachs sigue estando por encima de las leyes"
Martine OrangeViento Sur
Es una muy extraña manera de marcar el
quinto aniversario del comienzo de la crisis financiera: Goldman Sachs,
el banco que simboliza todas las perversiones de Wall Street y del mundo
financiero, no será inquietado por la justicia. Las autoridades
federales americanas han anunciado, el jueves 9 de agosto, que habían
cerrado las investigaciones realizadas sobre el gigante bancario. “No hay base sólida para emprender un procedimiento criminal contra el banco o sus empleados”, ha explicado el Ministerio de Justicia.
El dossier, sin embargo, parecía espeso. Trataba sobre el tema más
emblemático de la crisis: las actuaciones del banco en el mercado de
las subprimes, los productos que estaban en el origen del
desencadenamiento de la crisis. El presidente de Goldman Sachs, Lloyd
Blankfein, era incluso sospechoso de perjurio/1 por haber mentido bajo juramento ante los senadores americanos. [...]
Leer artículo completo http://vocesdel99.wordpress.com/2012/08/13/goldman-sachs-sigue-estando-por-encima-de-las-leyes/
No hay comentarios:
Publicar un comentario