Estimad@s compañer@s
Hemos leído en un montón de medios las 7 frases lapidarias que el sr. Juan Roig, dueño de la cadena de supermecados mercadona, se ha dado el lujo de vocear a los cuatro vientos.
Como trabajador@s de a pie y fervientes defensores de los derechos ganados en materia laboral y en materia social, no podemos sentir otra cosa más que una total falta de humanidad y de respeto por la clase obrera.
Estas frases demuestran el punto de desfachatez y sinvergonzonería a la que la clase empresarial está llegando; pone de manifiesto además, cual es el deseo de estos "grandes" empresarios:
ESCLAVITUD LEGALIZADA, lo cual nos provoca verdadero pavor, dado que estando la derecha más infame y amiguista en el poder, realizando hachazos en pro de bancos y grandes multinacionales, hagan que la esclavitud pueda estar a la orden del día.
Os ponemos el artículo con las 7 frases y os invitamos a que opineis o hagais un juicio (tanto a favor como en contra) de valoración de las mismas.
El tendero que admira a los bazares chinos: las 7 nuevas frases de Juan Roig
¿Cómo es posible que uno de los principales generadores de empleo de España ponga como ejemplo la dedicación de los trabajadores chinos en sus comercios? El presidente de Mercadona, Juan Roig, se revela como el empresario de las frases rompedoras en los últimos años. Entre las perlas de ayer: "Las subvenciones son el cáncer de la improductividad” o “En España hay más de un millón de personas que hoy no han ido a trabajar, pudiendo”. Además, compara el copago sanitario con el cobro de las bolsas en el súper.
Roig, se destapa cada año, en la presentación de resultados de su
empresa, con una frase que revela su visión de la economía. Esta vez lo
tenía preparado, pero probablemente no le ha salido como esperaba. Al
terminar su exposición inicial recordó que el año pasado se hizo famoso
por una frase: “ 2011 va a tener una cosa buena, y es que será mejor que
2012”. Y añadió que esta vez quería que se le recordara por hacer suya y
adaptar una frase de Kennedy “qué puedo hacer yo por España y no qué
puede hacer España por mí”.
Roig ya había empleado esta frase hace dos años, en un congreso de
Aecoc, y además está muy en línea con la trayectoria de las ideas que ha
ido formulando en sus últimas apariciones públicas. Sin embargo, lo más
llamativo fue su referencia a los bazares chinos. Éstas fueron sus
‘perlas’ de ayer:
1.- “En España hay más de 7.000 bazares chinos porque hacen una
cultura del esfuerzo que no hacemos nosotros”, y además añadió que le
producen “admiración y aprendemos mucho de ellos”. Ésta sentencia se va a
sumar a la lista de frases célebres de Roig, y tiene importancia en
gran medida porque la pronuncia una de las personas que más empleo están
creando en España -6.500 puestos el año pasado- y que además también se
dedica al comercio.
2.- “Estoy totalmente de acuerdo con la reforma laboral, pero yo
habría ido más allá”. Al profundizar sobre este asunto, Roig afirmó que
“hay que desincentivar el desempleo. Aquí nadie recoge las naranjas ni
las fresas, lo hacen los extranjeros”.
3.- “Las subvenciones son el cáncer de la improductividad”. Roig
afirma que hay muchas subvenciones improductivas y que han sido una de
las fuentes del derroche en España.
4.- “Deberían ser las mutuas las que dieran las altas y las bajas a
los trabajadores”. Cree que el absentismo es muy grave en España. Roig
destacó que en su empresa el absentismo es del 0,78%, cuando la media
española es del 6%. “En España hay más de un millón de personas que hoy
no han ido a trabajar, pudiendo”.
5.- “Hay que poner medidas disuasorias en Sanidad, Educación y
Justicia”. Ésta fue su manera de explicar que cobrar por los servicios
disuade de usarlos cuando no hace falta. Lo curioso es que lo comparó
con el cobro de las bolsas de plástico en los supermercados, que han
reducido el consumo en un 90%.
6.- “Hay que pasar a los lunes todos los festivos de España. Cada
puente nos cuesta 1.200 millones de euros”. Por si había hecho pocos
amigos, Roig dirigió su frase hacia una de las cosas más sagradas de
España: las fiestas y las vacaciones. Pero en su opinión, ahorra dinero
y, además, no es malo para el turismo, sino lo contrario.
7.- “Estoy en contra de los recortes”. Sonaría paradójico en un
empresario que acaba de abogar por reducir subvenciones y contra el
gratis total en los servicios públicos, pero la apostilla lo aclara:
“Hay que quitar lo que no añade valor a los españoles. Hay que frenar el
derroche”.
El freno al derroche ya lo tiene implantado en su organización. Lo
que temen sus 70.000 empleados es que siga predicando con el ejemplo y
que se empiece a fijar demasiado en los comercios chinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario