La Unión Internacional de Sindicatos del Metal y la Minería (UIS MM)
de la Federación Sindical Mundial (FSM) denuncia la represión ejercida por
la policía, siguiendo órdenes del gobierno griego, el pasado 20 de julio,
contra las y los trabajadores de la Acería Griega, Helleniki Halivourgia,
que se saldó con la detención de varios de los trabajadores en lucha.
Desde la UIS MM denunciamos esta utilización de la represión contra
trabajadores que luchan por sus derechos y contra el despotismo de la
patronal. A quien se debería haber detenido es, en todo caso, a los
propietarios de la empresa por ejercer el terrorismo social contra los
trabajadores en forma de despidos, recortes de derechos laborales y
sindicales, etc.
La lucha que desde hace 9 meses llevan las y los trabajadores de
Helleniki Halivourgia, junto con la lucha de todo el pueblo y la clase
trabajadora griegas contra los recortes, así como otras luchas que se están
dando (entre ellas la pelea de los mineros en el Estado español), se han
convertido en referente a nivel mundial y nos indican el camino que la clase
trabajadora y las clases populares debemos seguir, contra las salvajes
medidas capitalistas que están adoptando los diferentes gobiernos de la
Unión Europea.
Desde la UIS del metal y la minería (UIS MM) reiteramos, una vez
más, nuestro apoyo a los trabajadores de Helleniki Halivourgia, exigimos que
se ponga fin a la represión contra las y los trabajadores, y que se dé una
salida justa y negociada al conflicto.
En el País Vasco, a 21 de julio de 2012
Fuente FSM
LA GLORIOSA LUCHA DE LOS OBREROS GRIEGOS DE HELLENIKI HALIVOURGIA
“¡Compañeros, escuchad la voz de los trabajadores del acero!
Nosotros, los 400 trabajadores de (Helliniki Halivourgia) estamos en
huelga, unidos como un puño, desde hace 16 días. Y vamos a continuar. No
nos vamos a echar atrás, hemos elegido el camino del honor y la
dignidad, para defender el pan y el futuro de nuestros hijos.
No vamos a volver a trabajar, entre el fuego y el hierro, por 500
euros. Exigimos que nuestros 34 compañeros despedidos vuelvan al
trabajo. Nuestra lucha concierne a toda la clase obrera. […]”
Así comenzaba la resolución de la asamblea de trabajadores de la
acería griega “Helleniki Halivourgia” con fecha de 15 de noviembre de
2011, después de comenzar su huelga el 31 de octubre.
Este fue el punto de partida de una ya muy larga y dura lucha de los
obreros de esta acería. La patronal de la misma, aprovechando las
medidas antiobreras del gobierno de turno de capital en Grecia, trató de
imponer turnos de 5 horas con la consiguiente reducción del 40% del
salario, flexibilidad de horarios, horas extras no remuneradas,
eliminando derechos relativos a la seguridad, tratando de chantajear a
los obreros con despidos. Junto a estas medidas y a los 34 compañeros
despedidos, el patrón prosiguió con los chantajes amenazando con el
despido de 180 compañeros, si no se aceptaban dichas medidas. La
respuesta fue clara, ¡todos a la huelga!
Esta respuesta fue sorprendente para la patronal, pero la conciencia
de clase, la capacidad de organización, unidad y lucha de estos obreros,
siempre apoyados desde el exterior de estructuras clasistas como el
Frente Militante de Todos los Trabajadores (PAME), así como miles de
muestras de solidaridad que se extienden por todo el globo, les conduce
firmemente a seguir avanzando de forma decidida hasta la victoria.
La maquinaria capitalista funcionaba a máxima velocidad. Se sucedían
los despidos. Las fuerzas del capital, representadas por el gobierno
(PASOK-ND) se seguía subvencionando a la patronal del acero, se abrían
puertos privados para el traslado de mercancías, utilizaban a sus medios
de comunicación para desacreditar las legítimas decisiones tomadas en
asamblea por parte de los obreros del acero, etc. Por el otro lado, las
fuerzas del trabajo, preparaban campañas de recogida de dinero y
alimentos, se hacían llamamientos para redactar comunicados, notas de
solidaridad,… otros huelguistas salían a defender la huelga y a
extenderla por otros centros de trabajo. La Federación Sindical Mundial
(FSM) hizo un llamamiento internacional a la solidaridad con los obreros
del acero griegos, que fue respondida como corresponde a aquellas
organizaciones e individualidades que muestras y llevan a la práctica
esa categoría del internacionalismo proletario.
Mientras tanto, la chispa que se encendió en la acería griega,
convierte en fuego allá donde va. Fabricas, oficinas, siguiendo el
ejemplo de la gloriosa lucha de los obreros del acero, están en todas
las movilizaciones. Trabajadores de toda Grecia con el apoyo del PAME y
de las organizaciones de clase, rechazan los chantajes, las amenazas de
los patrones sobre las reducciones salariales y despidos y exigen firmar
contratos colectivos, a base de las necesidades de los trabajadores.
Finalmente, después de 7 meses de gloriosa huelga, la justicia
desenmascara su carácter de clase y declara ilegal la legítima huelga de
los trabajadores de la acería, haciendo caso omiso a las
irregularidades en forma reducciones salariales y a los despidos
ilegales por parte de la patronal. Las fuerzas de capital, representadas
en la patronal del acero y en el gobierno tripartito ND, PASOK y DIMAR,
enviaron en la mañana del 20 de julio un escuadrón de piquetes de la
burguesía para romper la heroica huelga mediante la represión directa,
con palizas, gases lacrimógenos y detenciones de 9 obreros que
salvaguardaban la huelga desde hace 9 meses.
De forma inmediata el PAME hizo un llamamiento a la defensa de la
huelga a todos los trabajadores, trabajadoras y sindicatos de la zona.
En cuestión de muy poco tiempo cientos de obreros de Atenas salieron en
defensa de los obreros de Helleniki Halivourgia. A día de hoy, en las
puertas de la fabrica están postradas varias furgonetas y unidades de
antidisturbios, así como el acoso y ataques diarios a los huelguistas y
solidarios, lo que supone echar mas leña al fuego, ya que las
manifestaciones solidarias recorren Grecia y son decenas de ciudades las
que se suman a dichas movilizaciones.
Las obreras y obreros que formamos parte de los Comités para la
Unidad Obrera, organización de clase que practica el internacionalismo
proletario queremos manifestar que:
- Nos solidarizamos de forma activa con los obreros de la acería Helleniki Halivourgia, así como con todos aquellos trabajadores que han salido en defensa de su gloriosa huelga.
- Rechazamos frontalmente los sucios ataques de calumnias que, desde la patronal del acero de forma conjunta con el gobierno de turno de capital en Grecia, conformado por el tripartito ND-PASOK-DIMAR y, usando a los medios de comunicación, rompehuelgas, gerentes y otros ejecutivos bajo su dirección, están realizando hacia nuestros compañeros.
- Ante la represión ejercida por parte de la policía del capital, enviada para tratar de desarticular la heroica lucha mediante el terror en forma de palizas y detenciones, exigimos:
- La inmediata readmisión de los trabajadores despedidos desde el comienzo del conflicto.
- El pago inmediato de los salarios que aun queden por abonar a nuestros compañeros.
- La retirada de la policía de la puerta de la fábrica.
- Que cesen los ataques físicos y mediáticos.
- La libertad sin cargos de los detenidos.
Desde los CUO, con la consciencia del agravamiento de la crisis
estructural del capitalismo, no vamos a permitir que se siga atacando a
nuestros compañeros y compañeras de clase, independientemente del país
donde ejerzan su trabajo, por lo que saldremos en defensa de todos ellos
sin dudarlo ni un momento, y no cejaremos en nuestra lucha hasta
enterrar en el foso del olvido al sistema capitalista.
Comités para la Unidad Obrera
Coordinación Estatal
(25-07-2012)
Coordinación Estatal
(25-07-2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario