Sergio Rescalvo, pensionista de 61 años, se fue el martes de la
farmacia de su barrio, en Móstoles (Madrid), sin los medicamentos que
había ido a comprar. “Sin las pastillas y muy cabreado”, apostilla.
Cuando presentó las recetas que él y su esposa, beneficiaria de su
tarjeta sanitaria de pensionista, necesitan para sus distintos
tratamientos médicos, el farmacéutico le dijo que le correspondía pagar
el 50% del coste. “Eso no puede ser; he consultado la ley y los
pensionistas pagamos un 10%”, afirma. El ordenador le atribuía el código
TSI 004, el de un trabajador activo con una renta de entre 18.000 y
100.000 euros. Ese era su caso antes de jubilarse hace unos meses, pero
ya no, protesta Rescalvo mostrando la resolución de la Seguridad Social
con la prestación por jubilación.
Farmacias y centros de salud de toda España están detectando
numerosos casos de personas a las que se ha atribuido un código —y, por
tanto, un porcentaje de pago de medicamentos— que no les corresponde. En
muchos casos, como el de Rescalvo, se trata de pensionistas recientes,
lo que indica que la base de datos que recoge la información con la que
se clasifica a los ciudadanos —se llama BADAS y cruza datos del
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Hacienda y los
servicios de salud regionales— no está actualizada. El nuevo copago se
aplica desde el pasado día 1.
El Ministerio de Sanidad no se explica esta situación. Una portavoz
asegura que la actualización de las pensiones “debe ser automática”,
aunque no puede precisar cuándo se produjo la última. Para ello remite
al INSS, que a su vez devuelve la patata caliente al ministerio de Ana
Mato. “Los casos que se puedan estar produciendo son irregularidades”,
señala la portavoz de Sanidad. Fuentes de la Administración explican que
estos datos se actualizan mes a mes, pero admiten que la base BADAS
pueda estar desfasada.
Leer noticia completa http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/05/actualidad/1341519312_704568.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario