Los llamados “mercados” siguen sin considerar suficientes los
recortes del Gobierno y quieren más. El Ibex 35 se ha hundido un 5,82%
al cierre de mercado y ha protagonizado el mayor recorte desde mayo de
2010, cuando José Luis Rodríguez Zapatero se vio obligado a virar su
política económica ante la presión de los mercados. Dos años después, y
tras un ajuste de más de 60.000 millones, el selectivo ha despedido los
6.300 enteros y ha acumulado una pérdida del 6,3% en la semana.
La gran banca se precipitó más de un 7%, con BBVA perdiendo un 7,8% y
Santander, un 7,32%. Telefónica se dejó un 7,44%, en tanto que Bankia
cumplió su primer aniversario en Bolsa con un retroceso del 10,43%,
hasta los 0,618 euros, y lideró los recortes. Ningún valor esquivó las
pérdidas.
Las dudas sobre España se acentuaron después de que el Gobierno
prolongara hasta 2013 la recesión y la Comunidad Valenciana anunciara
que solicita liquidez al Estado central. Estos hechos pasaron factura en
el mercado de deuda pública, con la prima de riesgo desbocada y
marcando sucesivos máximos históricos.
Al cierre de sesión, el diferencial del bono español a 10 años respecto al alemán alcanzaba los 612 puntos básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario