Sus abuelos y sus padres fueron mineros. Muchos de
sus hermanos también. Ellas, pese a la oposición de sus madres, bajaron
a la mina. La primera lo hizo en 1986. Las mujeres mineras luchan por
conservar su trabajo y su forma de vida a pesar de que, reconocen, “la
mina no es trabajo para mujeres, pero tampoco para hombres. No es
trabajo para personas”. Pero en algunas zonas es lo único que hay. O que
había.
Su abuelo y su padre murieron en la mina. Ella, Raquel Fernández, trabaja allí desde los 18 años, hace nueve
Raquel ha vuelto
a ponerse el polvoriento traje de minera, el casco y la lámpara aunque
las minas de todas las comarcas de España llevan un mes en huelga. Se ha
tiznado la cara y sus ojos están llenos de emoción. Junto a ella se
manifiestan 35.000 personas en Langreo (Asturias) para apoyar la huelga
de la minería. Todas las comarcas mineras están con los trabajadores que
protestan por los recortes del 63 por ciento en las ayudas al carbón,
pactadas hasta el 2018. “Yo soy de El Entrego, en el que todo está
relacionado con la mina. Es lo mismo en todas las comarcas. Si la mina
cierra, 8.000 mineros perderán su trabajo y será una cadena: cerrarán
las empresas, las tiendas, los supermercados. Todo el mundo tendrá que
emigrar, ¿y dónde vamos los 50.000 afectados?”, dice Raquel mientras
camina. Tiene 27 años y lleva desde los 18 trabajando en el Pozo María
Luisa. Es hermana e hija de minero: “Mi padre murió en la mina donde
yo ahora trabajo, mi madre no quería que entrara pero las condiciones
eran aquí mejores que en la peluquería en la que empecé”. No es tan
infrecuente la presencia femenina en la minería: Hunosa, la principal
empresa pública española de minas, da trabajo a 293 mujeres.
“Algunos
piensan que ganamos mucho. Yo entré cobrando 900 euros por trabajar a
casi 600 metros de profundidad durante siete horas diarias”, recuerda Zulima Pulgar, que lleva diez años trabajando en el Pozo Santiago. “La mina no es trabajo para mujeres ni para hombres, sencillamente no es un trabajo para personas”.
FUENTE interviu.es http://www.interviu.es/reportajes/articulos/la-mina-no-tiene-sexo
Edición impresa de la revista Interviu del 02/07/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario