Leer noticia completa http://economia.elpais.com/economia/2012/07/06/actualidad/1341557882_144199.html
OSB Opción Sindical de Base
Opción Sindical de Base (OSB) es un sindicato Reivindicativo de Clase, Democrático, Independiente, Participativo, de Masas y Sociopolítico. OSB reivindica los principios de la justicia, libertad, igualdad y solidaridad de l@s trabajador@s; en su seno pueden participar tod@s l@s trabajador@s sin discriminación alguna. Se orienta hacia la supresión de la sociedad capitalista y la construcción de una república socialista y democrática
Ya seas trabajador@ por cuenta ajena, autónom@, desemplead@, jubilad@ o te dediques a tus labores tienes mucho que aportar. Por ello, este es un foro abierto en el que podeis expresar vuestras opiniones y dudas, siempre dentro de un marco de respeto hacia l@s demas.
Podeis consultar más información sobre nosotr@s en nuestra web:
www.obreros.net
www.obreras.net
Ya seas trabajador@ por cuenta ajena, autónom@, desemplead@, jubilad@ o te dediques a tus labores tienes mucho que aportar. Por ello, este es un foro abierto en el que podeis expresar vuestras opiniones y dudas, siempre dentro de un marco de respeto hacia l@s demas.
Podeis consultar más información sobre nosotr@s en nuestra web:
www.obreros.net
www.obreras.net
viernes, 6 de julio de 2012
La tensión se extiende de la deuda a la Bolsa y el Ibex cae un 3%
Twittear
El Ibex 35 pierde un 3% y pierde los 6.800 puntos.
Todos los mercados europeos continúan en rojo, el color sin competencia
durante la jornada, que se ha visto recrudecido al conocerse los datos de paro de Estados Unidos.
La tasa de desempleo estadounidense se mantuvo estable en el 8,2%,
según ha informado este viernes el Departamento de Empleo. Se han creado
unos 80.000 puestos nuevos de trabajo, que son menos de lo esperado,
por lo que Wall Street ha abierto también con pérdidas superiores al 1%.
La prima de riesgo española sigue por encima de los 560 puntos básicos.
Con este repunte, la presión sobre la deuda española vuelve a los
niveles previos al acuerdo europeo de finales de junio. En él, la Unión Europea aprobó la recapitalización directa de la banca y sentó las bases para que los fondos de rescate puedan comprar deuda de los socios del euro en apuros con mayor flexibilidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario