Este posible cierre se suma a los cierres de otras
plantas de automoción en Europa: la de Opel en Amberes con la pérdida de
2600 empleos y la de Peugeot-Citroen en Aulnay (Francia), que llevaría
consigo la pérdida de 8000 puestos de trabajo.
Estas medidas de cierre y destrucción de puestos de
trabajo, se suman a las que anteriormente planteaban las multinacionales
del sector, que chantajeaban a los trabajadores diciéndoles que si no
reducían sus salarios, o si no aceptaban la merma de sus derechos
laborales y sindicales, deberían cerrar las plantas. Tras años sometidos
a ese chantaje, y tras haber cedido muchas veces, las y los
trabajadores de las multinacionales de la automoción en Europa ven cómo
ahora se están cerrando varias plantas.
Los trabajadores del sector de automoción no debemos
pagar una crisis capitalista que ha sido creada por las malas prácticas
de las multinacionales, de la banca y, en general, del sistema
capitalista.
Desde la UIS MM nos solidarizamos con los
trabajadores del sector, y en especial con los de la planta de Ford en
Genk (Bélgica). Apoyamos su lucha y llamamos a la solidaridad de los
sindicatos de los distintos países y de la clase trabajadora.
¡No falta dinero, sobran ladrones!
¡No es una crisis, es una estafa!
¡No es una crisis, es una estafa!
En el País Vasco, a 25 de octubre de 2012
Fuente FSM
No hay comentarios:
Publicar un comentario