Cuando un@ lee noticias como esta, le hacen pensar que a l@s ciudadan@s de a pie nos están tomando no sólo por tont@s, también por vacas lecheras a las que ordeñar una y otra vez sin alimentar (como decía aquel "Le dejé de dar de comer al burro y cuando se acostumbró, va y se muere)
Es increible que en tiempo de crisis, donde nos están machacando a recortes sociales y laborales, donde todos los rescates van enfocados a la banca, dejando a gran parte de la población en la más absoluta miseria, los impresentables que han generado el hundimiento económico del estado, saquen enromes beneficios a costa, una vez más, de la cidadanía.
Todo, para que encima, apuren a Rajoy en la petición del rescate a la banca, cuyas consecuencias no serán otras, que más miseria para el pueblo.
NOTICIA
Las principales entidades españolas han visto aumentados sus ingresos
en concepto de comisiones que cobran a sus clientes. La cifra acumulada
a septiembre se ha visto aumentada en un 2,7%, hasta un total de 14.075 millones de euros, según datos de las propias entidades.
Según los últimos datos disponibles del Banco de España, correspondientes al acumulado hasta marzo, las entidades financieras españolas ya estaban buscando compensar sus teóricas pérdidas relacionadas con el ladrillo a base de subir las comisiones a los clientes.
Por ejemplo, se elevaron una media del 11% las comisiones por la
emisión de una tarjeta de débito, y una media del 9% por las de crédito;
mientras que las comisiones por "mantenimiento de cuenta" subían un 22%.
A pesar de este incremento de los ingresos por comisiones, las
entidades no han visto satisfecha sus expectativas y planean aplicar
nuevas subidas por distintos conceptos.
En el caso de las comisiones por operaciones sobre las cuentas, el BBVA ya elevó a principios de este 2012 la comisión por disponer de efectivo en la red de cajeros Servired, red a la que pertence el BBVA,
cuando el cajero estuviera instalado en otra de las entidades de la
red. Esta misma entidad anunció hace algunas semanas que, a partir del
próximo 15 de diciembre aumentaría hasta los 36 euros su comisión anual por mantenimiento de cuentas
con saldos inferiores a 1.000 euros y hasta 30 para las cuentas con
saldos superiores a esa misma cantidad. Igualmente aumentará las comisiones por transferencia de 0,25% a 0,50% sobre el importe transferido.
En total, antes incluso de estas nuevas subidas anunciadas, el BBVA aumentó sus ingresos por comisiones en el mismo periodo enero-septiembre, en un 7,8%, hasta un total de 3.690 millones de euros.
El Banco Popular ha ingresado más de 600 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento con respecto al mismo periodo del año anterior del 17%.
En el caso de las comisiones cobradas por administración de cartera, es
decir, por la administración de fondos de inversión, cuentas de ahorro o
depósitos a plazo, ha aumentado un 3,4%
CaixaBank ha incrementado sus ingresos un 11,5% por "aumento de la actividad comercial", aseguran.
Es destacable el caso de Bankia, que ha visto
reducidos sus ingresos por comisiones en un 7%, probablemente debido a
la disminución de su cartera de clientes como consecuencia de la
desbandada provocada por su escandaloso rescate. Para contrarrestar esta
pérdida, la entidad rescatada con dinero público a fondo perdido,
subirá hasta los 19 euros la comisión por emisión de tarjeta si no se tiene domiciliada la nómina o si no se poseen al menos 1.000 acciones del banco. Más de un 200% sobre la comisión establecida anteriormente por Bankia para este concepto.
En el caso de SabadellCAM, aumentará su comisión trimestral por "mantenimiento de cuenta" de los 8,75 euros que venía cobrando hasta los 12,50. Asimismo, cada apunte realizado en la cuenta, le costará al cliente nada menos que 50 céntimos.
Esta entidad también anuncia la supresión de las comisiones si el
cliente tiene domiciliada la nómina o si tiene depósitos por un valor
mínimo de 45.000 euros.
Comisiones más baratas para las SICAV
Es especialmente llamativo el caso del Banco Santander,
que aumentó en un 2% las comisiones sobre las cuentas corrientes, pero
sin embargo redujo en un 7,5% las comisiones por la gestión de los
fondos de inversión, entre los que buscan su rentabilidad las polémicas SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable).
Fuente TERCERAINFORMACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario